Entrevista a Daniel-Nicolás Marco Prats
Ganador del Clínic de Barcelona
El premio recibido por Daniel-Nicolás Marco representa un reconocimiento a su capacidad para integrar la asistencia clínica, la investigación y la docencia durante los exigentes años de residencia. Con una mirada a largo plazo, apuesta por consolidar su carrera en el ámbito hospitalario combinando la labor asistencial con la investigación y la formación universitaria. Entre los retos que señala para el colectivo médico, destaca la necesidad de afrontar el envejecimiento poblacional y la creciente burocratización del sistema. Valora especialmente el apoyo de Mutual Médica en materia de asesoramiento, protección y fomento de la investigación, ámbitos clave para el futuro de la profesión médica.
¿Qué supone este premio para ti?
Me lo tomo como un reconocimiento al esfuerzo continuo que he hecho durante la residencia por mejorar y por poder dar lo mejor de mi al hospital y a los pacientes. Supone un orgullo porque se valoraban aspectos tanto clínicos como docentes como de méritos de investigación, y no ha sido fácil combinar las tres facetas sin sacrificar la calidad de ninguna de ellas.
¿Cómo imaginas tu carrera profesional en los próximos años?
Los próximos dos años los destinaré a un contrato de investigación del hospital donde trabajo, para poder desarrollar un proyecto de investigación y acabar la tesis doctoral. Después, espero poder quedarme en el hospital como adjunto y así poder estabilizar mi situación laboral. Tengo claro que me gustaría dedicarme al menos parcialmente a la docencia, así que, aunque estos primeros años me centre más en los aspectos de investigación, me gustaría poder preparar las acreditaciones universitarias necesarias para ser profesor en la facultad de medicina.
¿Qué retos crees que enfrenta el colectivo médico en los próximos años?
Sin duda alguna el envejecimiento poblacional generalizado en nuestro país y en el resto de Europa va a marcar las agendas político sanitarias de manera muy importante. Se deberá trabajar por una concienciación de la sociedad respecto a la fragilidad de las personas de edad avanzada y unir esfuerzos de forma pluridisciplinar para intentar prevenirla o mitigarla, priorizando la calidad de vida de los pacientes.
Otro reto importante, en parte debido al aumento de demanda asistencial, es el de la burocratización de la profesión, que resta mucha eficiencia al sistema y creo que contribuye en gran medida al burnout laboral de los profesionales. Al fin y al cabo, nuestra formación es fundamentalmente científica y humanitaria, y toda la burocratización de la medicina se interpone entre nosotros y nuestros objetivos profesionales.
¿Qué sabes de Mutual Médica y su Fundación? ¿Cómo las definirías?
La Fundación Mutual Médica es una entidad vinculada a Mutual Médica (una mutualidad para médicos en España) que tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional, científico y social del colectivo médico. Apoya iniciativas relacionadas con la formación, la investigación médica y el bienestar del médico.
¿Qué esperas de Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, en esta etapa de tu vida?
Espero que me puedan brindar ayuda si las cosas se tuercen o para hacer frente a complejidades que pueden acaecer durante la vida laboral de un profesional sanitario.
En tanto que al bienestar, sería muy útil poder contar con un servicio contratable que ayudase a los diferentes colectivos a poder sortear las dificultades burocráticas que la labor sanitaria acarrea (contratación de seguros, actualización del currículum, fondos de jubilación, gestión de consultas privadas...).
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Creo que para el contrato de vida laboral de un médico lo más útil son los seguros
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Sin duda me quedaría con asesoramiento legal y con los premios a la investigación médica. De hecho, en estos momentos me encuentro en proceso de preparación de la documentación curricular necesaria para optar a los premios “Beca Mutual Médica” de la convocatoria en curso, para así poder complementar otras ayudas económicas de mi hospital para mi contrato de investigación entre los años 2026 y 2027.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.