Entrevista a Tanya Emilia Talpos y Juan Manuel de Almeida Castro 

Facultad de Medicina: Universidad Alcalá de Henares

Con una mirada ilusionada hacia su futuro como residentes, Juan Manuel y Tanya encaran esta nueva etapa profesional con la convicción de que el aprendizaje continuo, el compromiso humano y el esfuerzo diario serán claves en su crecimiento como médicos. Para ambos, ejercer la Medicina significa no solo aplicar conocimientos, sino también acompañar a los pacientes con vocación y empatía.

Coinciden en que el colectivo médico se enfrenta a múltiples retos estructurales, desde la escasez de personal y la sobrecarga asistencial hasta la necesidad de mejorar la salud mental de los profesionales. En este contexto, valoran que entidades como Mutual Médica aporten no solo respaldo económico y legal, sino también apoyo emocional y herramientas para la planificación de su carrera. Destacan iniciativas como SAPEM y los Premios a la Investigación como ejemplos de compromiso real con los médicos jóvenes.

Desde su experiencia, animan a otros recién graduados a afrontar esta etapa con pasión y sin miedo a pedir ayuda: el camino será exigente, pero también una oportunidad para crecer como personas y como profesionales.

¿Cómo imaginas tu carrera profesional en los próximos años? 

Como médico recién graduado imagino los años venideros de mi carrera profesional como una etapa de constante crecimiento en conocimientos académicos y trato humano. Espero formarme como especialista e incorporarme eventualmente al cuidado de la sociedad, afronto esta etapa repleto de ilusión por ver como paulatinamente y con esfuerzo me convierto en el profesional que siempre soñé ser. El hecho de proporcionar asistencia sanitaria y mejora a la calidad de vida de la población dota de sentido a la vida y creo que somos muy afortunados por contar con profesionales entregados y con tanta vocación en nuestro país.

¿Qué retos crees que enfrenta el colectivo médico en la actualidad? 

Numerosos frentes abiertos simultáneamente atañen al colectivo médico, de entre ellos considero que los más destacables sería en primer lugar la escasez de profesionales que existe en diversas especialidades para abarcar las necesidades de la población, lo cual genera malestar entre la población, precariedad de la atención, largas listas de espera y profesionales sobrecargados de trabajo asistencial con burnout. Esta situación es particularmente notable en las consultas de atención primaria, puerta de entrada al sistema sanitario. Por otro lado, el envejecimiento continuo de la población y el aumento de la prevalencia de patologías crónicas va a perpetuar esta situación de escasez y sobrecarga debido al incremento de la demanda de atención sanitaria. Afortunadamente no todo el futuro es desalentador, puesto que es cierto que cada vez hay más lucha y concienciación por aumentar las plantillas, mejorar las condiciones laborales y fortalecer la atención primaria.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Tengo conocimiento de Mutual Médica desde que entré a formar parte de la representación estudiantil, sé que es una mutualidad gestionada por médicos, lo cual resulta en una gran ventaja debido a que conocen de primera mano nuestras necesidades y, de este modo permiten una protección y cuidado de los médicos de forma continua a lo largo de diversas fases desde la graduación hasta la jubilación.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciera por los médicos acabáis la carrera? 

En esta etapa de mi vida profesional, recién graduado de Medicina y a las puertas de iniciar la residencia, creo que Mutual Médica puede ser un gran respaldo para quienes estamos comenzando. Considero muy valioso que exista una entidad pensada por y para médicos, que entienda nuestras necesidades reales y nos acompañe con soluciones prácticas, tanto económicas como formativas. Sería de gran ayuda contar con apoyo en la planificación de esta nueva etapa, desde temas básicos como la colegiación o los primeros trámites administrativos, hasta herramientas que nos ayuden a organizarnos financieramente a largo plazo. Además, el inicio del MIR representa un esfuerzo no solo académico, sino también económico, que no todas las familias pueden asumir con facilidad tras seis años de carrera. Por eso, cualquier tipo de financiación o asesoramiento que alivie esta carga puede marcar una gran diferencia para muchos de nosotros, y creo que Mutual Médica está en una posición privilegiada para ofrecer ese acompañamiento real y comprometido.

De las coberturas que ofrecemos, ¿cuáles consideras más útiles o interesantes para ti? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Teniendo en cuenta el momento en el que me encuentro, considero especialmente útiles las coberturas relacionadas con las bajas médicas y las guardias, ya que son dos aspectos muy presentes y exigentes durante la residencia. Poder contar con un respaldo económico en caso de incapacidad laboral supone una gran tranquilidad, sobre todo cuando aún no se tiene una estabilidad financiera. También me parecen muy importantes las coberturas por agresiones laborales, ya que, por desgracia, cada vez se escuchan más casos y es fundamental sentir que estamos protegidos ante esas situaciones.

¿Cuál de estos servicios te resulta más atractivo y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción de la el suyo hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
    • Premios en la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
    • Ayudas a la formación médica.
    • Ayudas a la dependencia y en la tercera edad.
    • Cobertura en caso de agresión laboral.
    • Asesoramiento legal.
    • Otros. Qué?

De todos los servicios que ofrece Mutual Médica, el que más me atrae en este momento es el servicio telemático de Atención Psicológica para Estudiantes de Medicina (SAPEM), ya que considero fundamental que, desde el inicio, se ponga en valor la salud mental dentro de nuestra profesión. La carrera de medicina y el inicio del ejercicio profesional son etapas muy exigentes, emocional y psicológicamente, y contar con un recurso específico que nos apoye en ese ámbito me parece una iniciativa muy valiosa. También destacaría los Premios a la Investigación, porque fomentan el desarrollo científico desde los primeros años de carrera profesional, y eso no solo es un incentivo personal, sino también una forma de contribuir al avance de la medicina. Me parece importante que una entidad como Mutual Médica no se limite a ofrecer coberturas económicas, sino que también promueva el bienestar emocional, la formación y el crecimiento profesional desde una visión integral del médico.

¿Hay algún servicio o cobertura que crees que Mutual Médica podría ofrecer a médicos jóvenes como tú?

Considero que Mutual Médica ya ofrece un abanico muy completo de servicios y coberturas, pero pienso que podría incorporar algunas opciones adicionales específicamente diseñadas para médicos jóvenes que están empezando su carrera. Por ejemplo, sería muy útil contar con programas de mentoría o acompañamiento personalizado para la etapa de residencia y primeros años de ejercicio, que ayuden a manejar mejor la carga emocional, la organización del tiempo y la planificación profesional. Además, podrían ofrecer paquetes especiales de financiación o microcréditos para cubrir gastos inmediatos relacionados con la formación MIR, colegiación o equipamiento profesional, con condiciones adaptadas a la realidad económica de quienes recién empiezan.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros médicos recién licenciados sobre su futuro?

Quisiera compartir con mis compañeros médicos recién licenciados que, aunque el camino que tenemos por delante es exigente y a veces incierto, también está lleno de oportunidades para crecer, aprender y hacer una diferencia real en la vida de las personas. Es fundamental mantener la pasión y la curiosidad, pero también cuidar de nosotros mismos, reconociendo que la salud mental y el bienestar personal son claves para ser buenos profesionales a largo plazo. Les animaría a buscar apoyo, a no tener miedo de pedir ayuda y a construir redes de compañeros y mentores que acompañen en este proceso. La medicina es una profesión de compromiso y entrega, pero también de grandes satisfacciones, y cada paso que demos, por pequeño que parezca, contribuye a nuestro crecimiento y a la mejora de la atención a nuestros pacientes. El futuro es prometedor si lo afrontamos con responsabilidad, humildad y esperanza.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica