Entrevista a María Carrillo García 

CEU Cardenal Herrera

Con vocación por la Ginecología y una clara orientación al trabajo en equipo, María Carrillo sueña con ejercer en un entorno hospitalario en el que la medicina y la dimensión humana vayan de la mano. Es consciente de los desafíos actuales, como la irrupción de la inteligencia artificial en la relación médico-paciente, y valora profundamente el acompañamiento emocional durante la formación. Por eso destaca el valor del SAPEM y las oportunidades que ofrece Mutual Médica a través de herramientas como Mirial App, el Premio a la Investigación o el apoyo psicológico. Cree firmemente en una Medicina en constante evolución, basada en la formación continua y el compañerismo, más allá de especialidades y jerarquías.

¿Cómo imaginas tu carrera profesional en los próximos años? 

Mi carrera profesional me la imagino como ginecóloga en un buen hospital tanto en el aspecto de la medicina como en el aspecto social. Con buenos compañeros y donde todos juntos hagamos equipo para mejorar la salud de las pacientes.

¿Qué retos crees que enfrenta el colectivo médico en la actualidad?

Uno de los grandes retos a los que creo que se enfrenta el colectivo es a la inteligencia artificial. A parte de por los puestos de trabajo que pueda quitar, por la rápida accesibilidad de los pacientes para buscar sus síntomas en internet y generarse sus propios diagnósticos, sean o no acertados.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Mutual Médica es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por médicos que cuidan de otros médicos.

¿Qué esperas de Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, en esta etapa de tu vida?

Al ser estudiante, en esta etapa de mi vida espero que me ayuden con su servicio de ayuda psicológica y, además, espero que nos puedan ayudar con nuestra graduación.

De las coberturas que ofrecemos, ¿cuáles consideras más útiles o interesantes para ti? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

De las coberturas que ofrecen las más útiles para mi serían la ayuda psicológica al estudiante y Mirial APP.

¿Cuál de estos servicios te resulta más atractivo y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción de la el suyo hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
    • Premios en la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
    • Ayudas a la formación médica.
    • Ayudas a la dependencia y en la tercera edad.
    • Cobertura en caso de agresión laboral.
    • Asesoramiento legal.
    • Otros. Qué?

El premio a la investigación me resulta bastante atractivo ya que anima a los estudiantes a que nos metamos en el mundo de la investigación. Otro servicio que me parece atractivo es el SAPEM debido a que creo que la salud mental es fundamental para todo estudiante ya que la carrera de medicina es dura y exigente. El resto de servicios también me parecen interesantes pero por mi situación, no los veo prácticos para mí en este momento.

¿Hay algún servicio o cobertura que crees que Mutual Médica podría ofrecer a médicos jóvenes como tú?

Creo que Mutual Médica contiene diferentes servicios que abarcan las distintas preocupaciones de los jóvenes en esta etapa de nuestra vida como puede ser el SAPEM, Mirial APP, el préstamo MIR, la ayuda económica o los premios a la investigación.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros médicos recién licenciados sobre su futuro?

A los médicos recién licenciados les diría que considero que nuestra carrera es una de las más bonitas y reconfortantes, pero también desafiante y en constante evolución. Por ello, creo que es importante formarse continuamente y no estancarse en lo adquirido en la carrera. Así juntos seremos grandes profesionales que buscan lo mejor para nuestros pacientes. Sumado a esto, otra cosa que considero muy importante resaltar es que todos deberíamos fomentar el compañerismo y trabajar en equipo dejando el margen la especialidad que hayamos elegido cada uno o la carrera/formación que hayan hecho el resto de los compañeros del hospital.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica