Entrevista a Verónica Ortega Delgado
Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha.
Verónica, estudiante de medicina, reflexiona sobre la necesidad urgente de reformar el sistema formativo y laboral del colectivo médico para mitigar el estrés y los problemas de salud mental que enfrentan los profesionales.
Destaca el impacto de la COVID-19 en evidenciar las carencias del sistema sanitario y la importancia de fortalecer la sanidad pública. Subraya el valor de servicios como las ayudas a la formación, los Premios a la Investigación y el asesoramiento legal, que considera esenciales para respaldar a médicos jóvenes en su desarrollo profesional y en la gestión de retos laborales.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Creo que se está haciendo cada vez más patente que se necesita un cambio del sistema formativo y laboral de nuestro colectivo, ya que la carga de trabajo y las condiciones laborales dejan mucho que desear, lo que condiciona el estrés, burn-out y los problemas de salud mental que cada vez sufren más los médicos.
Sin embargo, no por ello creo que haya menos vocación o ganas de seguir trabajando y haciendo las cosas bien, por lo que creo que estamos a tiempo para, con ayuda de la sociedad y con cambios a nivel político, cuidar a nuestro colectivo para poder cuidar mejor a su vez a los pacientes.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Al ser algo tan grave e inesperado, la pandemia ha puesto en evidencia las carencias del sistema o ha señalado aquellos pilares que más hacía falta reforzar; también ha traído cosas nuevas que han venido para quedarse, como las citas telefónicas en Atención Primaria que pueden ser muy útiles para ahorrar tiempo en ciertos casos.
Además, también ha servido para recordar lo importante que es tener un sistema sanitario público y de calidad para la sociedad, así como cuidar a sus profesionales.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Tenía algunos conocimientos sobre Mutual Médica a partir de la experiencia de otros compañeros de promociones anteriores, a quienes ayudaron también en la preparación de la graduación. Tras asistir a la reunión con el personal de Mutual Médica, he podido hacerme una idea más clara de en qué consiste esta entidad. Se trata de una mutua de médicos para médicos, que se basa en amparar y cubrir las necesidades que puedan surgirnos durante nuestra vida profesional de una forma especializada e individualizada. Asimismo, no sólo se dedican a este ámbito, sino que también promueven la investigación y formación de los profesionales, ofreciendo distintos tipos de becas.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Creo que apoyar y ayudar la formación de los MIR, ya sea en forma de organizar o financiar cursos, congresos… además de proyectos de investigación (tal y como creo que ya hace), puede ser la mejor forma de beneficiar a los médicos que todavía están aprendiendo y formándose.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
En mi opinión las más interesantes podrían ser las coberturas complementarias durante la actividad laboral, así como en viajes o desplazamientos por motivos de trabajo, ya que son las más relacionadas con nosotros y son situaciones en las que pasaremos mucho tiempo, por lo que es más probable que las lleguemos a necesitar.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Premios a la Investigación, ayudas a la formación médica y asesoramiento legal; respecto a las 2 primeras creo que son maneras importantes de apoyar nuestra mejora como profesionales y que nuevos proyectos salgan adelante, mientras que el asesoramiento legal puede resultarnos muy útil en ciertas situaciones en las que nos podemos encontrar relacionadas con nuestro trabajo y en las que no sabemos muy bien cómo actuar o las implicaciones que pueden tener.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Creo que realmente las más interesantes son las ayudas a la formación que, aunque no sé exactamente qué incluyen, en mi opinión aquellas que cubran gastos de viajes e inscripciones para asistencia a cursos, congresos…, que son eventos muy frecuentes y relevantes durante nuestra formación y para los cuales la principal limitación para asistir suele ser económica, son las más relevantes.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.