Entrevista a Teresa Cortina Fernández
Grado en medicina en Universidad CEU Cardenal Herrera
Teresa considera que el futuro médico será desafiante pero gratificante, destacando la necesidad de superar barreras justificadas solo por la vocación. Señala que la satisfacción personal y el reconocimiento de los pacientes son elementos motivadores clave. Cree que la COVID-19 ha humanizado la profesión, recordando la fragilidad de la vida, y destaca aprendizajes como el uso de mascarillas, la importancia de las vacunas y la telemedicina, aunque subraya que esta última no reemplaza la cercanía médico-paciente.
Define a Mutual Médica como una entidad creada por médicos para médicos, ofreciendo apoyo profesional y personal. Le interesan las coberturas relacionadas con la jubilación debido a la incertidumbre del sistema de pensiones actual, y valora las ayudas a la formación e investigación médica como esenciales para avanzar profesionalmente y beneficiar a la sociedad. Sugiere que Mutual Médica implemente programas que permitan a los jóvenes médicos conocer diferentes realidades de la profesión, tanto a nivel nacional como internacional, para enriquecer su perspectiva y ofrecer una atención más humana.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Creo que el futuro de los estudiantes que nos estamos formando para ser médicos va a ser a la vez difícil y gratificante.
Difícil porque esta carrera, como es lógico, cada vez es más exigente tanto a nivel profesional como a nivel personal y vamos a tener que enfrentar muchos problemas que deberemos aprender a gestionar. Creo que muchas veces los impedimentos que se les ponen a los médicos se justifican con la “vocación” y mucha gente no comprende que la vocación solamente es una parte (aunque muy grande) de esta carrera. Por detrás de la vocación hay mucho estudio, esfuerzo, trabajo y sacrificio y todo eso no se consigue solo con vocación, sino con fuerza de voluntad y muchas ganas de ayudar a los demás.
Por otro lado, considero que nuestra carrera y futura profesión es muy gratificante, tanto por parte del paciente como por parte personal. Cuando ayudas a resolver un problema de cualquier tipo a un paciente (sea vital o no) por lo general estos suelen ser muy agradecidos. Y también es muy gratificante a nivel emocional, porque lo que más nos llena después de tantos años es poder ver que el esfuerzo nunca es en vano, y poder ayudar a otras personas es lo que más nos hace crecer personalmente.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Considero que la COVID ha cambiado la vida de todo el mundo sembrando el miedo hacia otras personas, pero poco a poco hemos ido retomando lo que hasta ahora conocíamos como normalidad.
En el mundo de la medicina creo que nos ha hecho a todos un poco más humanos. Nos ha hecho darnos cuenta de la volatilidad de la vida. En las últimas décadas, la medicina ha avanzado a pasos agigantados, pero seguimos siendo seres humanos y no somos inmortales, y quizás a veces se nos olvida. La pandemia nos ha pegado un toque de atención y un golpe de realidad, desde mi punto de vista.
En cuanto a aspectos técnicos, creo que también nos ha enseñado muchas cosas. Hemos podido observar que con las mascarillas no solo se frena la COVID, sino muchas otras infecciones respiratorias y nos pueden ayudar a proteger a todos los que tenemos alrededor. También hemos podido reafirmarnos en la importancia de las vacunas para así impulsar de nuevo muchas otras, además de la del Sars-CoV-2.
El hecho de que se haga uso de la tecnología, por ejemplo, el teléfono o la videoconferencia, creo que tiene sus ventajas, pero solo hasta cierto punto; la medicina es sinónimo de cercanía con el paciente y un componente muy grande de la profesión es la atención, que no se puede ofrecer de la misma forma detrás de una cámara o de un teléfono.
En conclusión, la pandemia ha dado un giro de 180º en la vida de las personas y en el ámbito de la salud y, aunque han sido años duros, debemos intentar sacar un aprendizaje de la situación.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
He conocido a Mutual Médica este último año de carrera y ha sido una grata sorpresa para mí. Es una asociación formada por médicos y dedicada completamente a otros médicos, tanto experimentados como futuros (como es nuestro caso). Me gustaría formar parte de esta mutua porque creo que nadie conoce mejor la profesión que un propio médico, y sentirte acompañado y comprendido durante tu carrera profesional es algo muy importante.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Cuando terminemos el grado y el MIR nos sentiremos un poco perdidos en el mundo laboral después de todos los años que hemos pasado estudiando. Creo que una formación enfocada a nuestro futuro, con todas las opciones que podemos barajar para desarrollarnos profesionalmente, sería una herramienta muy útil que nos serviría de cara a encaminar nuestra carrera.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Creo que la jubilación es un tema muy importante y deberíamos protegerlo. Está claro que el sistema de pensiones no va a llegar a nuestra jubilación tal como lo conocemos hoy en día y eso genera una incertidumbre que nos inquieta. Por eso este aspecto de Mutual Médica me parece muy interesante y necesario.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Es complicado elegir entre tantas prestaciones, pero creo que todo lo que se enfoca en investigación y formación médica nos aporta mucho tanto a los profesionales como a la sociedad. Para poder avanzar y formarse en el ámbito de la salud se necesita tiempo y dinero, y poder optar a ambas gracias a Mutual Médica me parece un beneficio enorme. Como comentaba antes, si además de información nos dan herramientas para conseguirlo, nos vamos a ver muy enriquecidos como médicos.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Como jóvenes que somos, estamos en pleno crecimiento personal, y es imprescindible para nuestro futuro. Creo que un programa que nos permitiese conocer todas las realidades de la medicina, no solo en el hospital en el que nos formemos, sino en muchos otros, tanto a nivel nacional como internacional, podría permitirnos ofrecerles a nuestros pacientes un trato más real y más humano.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.