Entrevista a  Sònia Serrabou Pradas

Unidad Docente Sant Pau - UAB

Sonia reflexiona sobre los desafíos y oportunidades del colectivo médico, destacando la lucha por mejores condiciones laborales y el impacto de la COVID-19 en el sector. 

Valora los servicios de Mutual Médica relacionados con la cobertura de guardias, bajas y agresiones laborales, considerando esenciales las ayudas psicológicas durante el MIR y el asesoramiento legal para médicos jóvenes. Además, propone apoyo económico para vivienda al iniciar la residencia, como una solución clave para aliviar la carga financiera de los futuros médicos. 

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Creo que como colectivo médico tenemos un futuro un poco incierto. Estamos en un momento donde los médicos, jóvenes sobre todo, están luchando por conseguir unas mejores condiciones de trabajo y equipararnos con otros países europeos, y aunque va a ser un camino muy largo, creo que podemos conseguir muchas cosas que beneficien tanto a los profesionales de la medicina como a los pacientes.

Personalmente, mi futuro inmediato va a ser una época dura con el examen MIR a la vuelta de la esquina, pero creo que va a valer la pena para poder entrar a la residencia y poder trabajar al fin de lo que me gusta, aunque tengo que reconocer que da un poco de vértigo terminar ya la vida universitaria y que nos dejen volar libres. 

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Creo que sí la ha cambiado en muchos aspectos. Por una parte, creo que la sociedad nos valora un poco más por todo el esfuerzo que hizo la comunidad médica durante la pandemia; por el contrario, los profesionales también están más quemados por el mismo motivo. 

También ha implicado muchos cambios en el tipo de consulta, ya que a raíz de la COVID ahora se hacen muchas más consultas online y las listas de espera se han alargado bastante. 

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Conozco Mutual Médica ya desde segundo de carrera a través del CEMCAT (Consell d’Estudiants de Medicina de Catalunya), y la definiría como la mutualidad de los médicos hecha por médicos, ya que quien mejor para cuidar de nosotros que nuestros propios compañeros.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Al acabar la carrera pasamos casi todos por el MIR, que no es un periodo nada fácil. Estaría muy bien poder recibir ayuda psicológica gratuita quien quiera para ayudar a la presión añadida durante los meses de preparación.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Creo que las más interesantes son las coberturas que son particulares para nuestra profesión, como serían los seguros de guardias, bajar, agresiones laborales… Para mí, estas son las que en otros sitios no pueden ofrecer de la misma manera, ya que no entienden ni han vivido las necesidades reales de ser médico.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Creo que cualquier ayuda o incentivo para madres y padres que ayude a aumentar la natalidad siempre es bienvenido. Hoy en día tener hijos no es nada barato y muchas parejas lo aplazan hasta tener ahorros o más estabilidad, cosa que hace que la edad materna media sea cada vez mayor, y esto conlleva mayor posibilidad de complicaciones también durante el embarazo.

Y el asesoramiento legal. El mundo legal es un gran desconocido para casi todos los médicos, ya que durante la carrera se nos enseña muy poco y en un momento u otro nos encontraremos todas en una situación en la que no sabremos qué hacer.

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Sería muy interesante conseguir algún tipo de ayuda económica para la vivienda, ya que muchos médicos jóvenes se van a otra ciudad al empezar la residencia y eso implica alquilar un piso o habitación ya desde antes de empezar a cobrar el primer sueldo con unos precios que cada día suben más.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.