Entrevista a Nicolás López Casado

Grado en Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Nico proyecta un futuro lleno de oportunidades para el colectivo médico, marcado por avances científicos y tecnológicos, aunque también reconoce desafíos como la sobrecarga laboral y la necesidad de innovación constante. 

La COVID-19 ha sido un catalizador de cambios, transformando la práctica médica con la adopción de la telemedicina y resaltando la importancia de la colaboración global y la preparación sanitaria. En cuanto a Mutual Médica, destaca su papel como entidad mutualista que respalda a los médicos en todas las etapas de su carrera.

Esta entrevista refleja el compromiso de una nueva generación de médicos que busca combinar vocación, innovación y un enfoque humano en su práctica.

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Veo un futuro prometedor para el colectivo médico, marcado por avances tecnológicos y científicos que mejorarán la calidad de la atención médica. Reconozco los desafíos, como la demanda creciente y la escasez de recursos, pero creo que la innovación, la colaboración interdisciplinaria y el aprendizaje continuo son clave para enfrentarlos. Personalmente, aspiro a seguir creciendo profesionalmente en un entorno donde pueda contribuir al bienestar de los pacientes y al desarrollo de soluciones innovadoras.

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Sin duda, la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mundo de la medicina. Ha acelerado la adopción de tecnologías como la telemedicina, cambiando la forma en que se brinda atención médica y se interactúa con los pacientes. Además, ha resaltado la importancia de la colaboración global en la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos. 

También ha puesto de relieve la necesidad de una mayor preparación para futuras pandemias, así como la importancia de la salud pública y la educación sobre enfermedades infecciosas. 

En resumen, la COVID-19 ha transformado la práctica médica y ha generado un enfoque renovado en la prevención, la resiliencia y la innovación en la atención sanitaria.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Mutual Médica es una entidad mutualista con sede en España, nacida en 1920. Se especializa en ofrecer servicios de protección y asistencia a profesionales médicos y sanitarios. La organización se dedica a proporcionar soluciones de seguro adaptadas a las necesidades específicas de este colectivo, que incluyen seguros de responsabilidad civil, seguros de vida, seguros de incapacidad laboral y otros servicios relacionados con la protección profesional y personal de los médicos. Mutual Médica se distingue por su enfoque en la mutualidad, fomentando la solidaridad entre sus miembros y brindando un servicio personalizado y especializado en el ámbito de la salud.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Como recién graduado, apreciaría que Mutual Médica ofreciera programas de apoyo y orientación para facilitar la transición de la universidad al ejercicio profesional. Esto podría incluir sesiones informativas sobre aspectos legales y administrativos de la práctica médica, asesoramiento sobre opciones de seguro y protección profesional, así como recursos para el desarrollo profesional continuo. Además, sería beneficioso que Mutual Médica proporcionara acceso a redes de médicos y mentores para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.

 En resumen, esperaría que Mutual Médica brinde un sólido respaldo integral que aborde las necesidades y preocupaciones específicas de los médicos recién graduados, facilitando así su integración y éxito en el campo médico.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Las coberturas que me resultan más relevantes son aquellas que abordan tanto mis necesidades inmediatas como mis preocupaciones a largo plazo como profesional médico. En primer lugar, la asistencia en viaje sería esencial, ya que, como médico, puedo ser llamado a viajar por razones profesionales o personales, y tener acceso a servicios médicos confiables en caso de emergencia es crucial. 

Además, las coberturas relacionadas con bajas laborales y seguros de vida son de gran importancia. La posibilidad de enfrentar situaciones imprevistas que puedan afectar mi capacidad para trabajar, como enfermedades o lesiones, hace que la protección contra la pérdida de ingresos sea fundamental. Del mismo modo, contar con un seguro de vida proporcionaría tranquilidad financiera a mis seres queridos en caso de fallecimiento.

Por otro lado, las coberturas relacionadas con agresiones laborales también son relevantes, ya que desafortunadamente los profesionales médicos pueden enfrentarse a situaciones de violencia en el lugar de trabajo. Es crucial contar con medidas de protección y apoyo en tales circunstancias.
En cuanto a las coberturas a largo plazo, la jubilación y la dependencia son aspectos importantes a considerar. Planificar adecuadamente mi retiro y asegurarme de contar con recursos suficientes para mantener un nivel de vida adecuado es esencial. Además, tener cobertura para la dependencia proporcionaría seguridad en caso de que necesite asistencia a medida que envejezca.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

La opción que más me llama la atención son los "Premios a la Investigación". Esto se debe a que valoro mucho el impulso y el reconocimiento a la investigación médica, ya que contribuye al avance de la ciencia y al desarrollo de mejores prácticas en el campo de la medicina. Además, el respaldo financiero ofrecido a través de becas y premios puede ser crucial para apoyar el trabajo de médicos jóvenes y promover la excelencia en la investigación médica.

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Sí, creo que Mutual Médica podría expandir su oferta para satisfacer las necesidades específicas de los médicos jóvenes. Algunas prestaciones adicionales que podrían resultar interesantes incluyen:

  1. Programas de mentoría: Ofrecer oportunidades para que médicos jóvenes se conecten con compañeros más experimentados para recibir orientación y consejos sobre aspectos profesionales y personales de la práctica médica.
  2. Apoyo para el desarrollo profesional: Proporcionar acceso a cursos de formación continua, conferencias y eventos educativos para ayudar a los médicos jóvenes a mantenerse actualizados en su campo y desarrollar nuevas habilidades.
  3. Recursos para el equilibrio trabajo-vida: Ofrecer servicios de apoyo para ayudar a los médicos jóvenes a encontrar un equilibrio entre su carrera y su vida personal, como asesoramiento sobre gestión del estrés, bienestar emocional y recursos para cuidado infantil.
  4. Programas de bienestar: Implementar programas que promuevan la salud y el bienestar físico y mental de los médicos jóvenes, como acceso a gimnasios, sesiones de yoga o mindfulness, y servicios de salud mental.
  5. Subsidios para vivienda: Considerar la posibilidad de ofrecer subsidios o préstamos con condiciones preferenciales para ayudar a los médicos jóvenes a afrontar los costos de la vivienda, especialmente en áreas con alto costo de vida.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.