Entrevista a Mireya Fernández Pérez

Facultad de Medicina, Universidad de Murcia

Mireya comparte una visión optimista pero crítica sobre su futuro profesional. Considera que, a pesar de la estabilidad laboral que ofrece la medicina, el colectivo médico no está suficientemente valorado en España. Destaca la necesidad de mayores recursos en la sanidad pública y reconoce el impacto de la COVID-19 en la percepción social de la medicina, aunque lamenta que ese reconocimiento inicial se haya desvanecido.

Durante la entrevista, subraya el papel de Mutual Médica en el apoyo a los médicos jóvenes, resaltando la importancia de asesoramiento en trámites legales y premios que fomenten la investigación. También propone que se realicen charlas informativas sobre cómo seguir estudiando e investigando mientras se ejerce la profesión. 

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Por suerte, a nivel laboral en Medicina no escasean los puestos de trabajo, en términos generales, por lo que me veo colocada ejerciendo de lo que más me gusta en un futuro no muy lejano. El colectivo médico en este país considero que no está lo suficientemente valorado ni mucho menos pagado; es cierto que tenemos una de la mejor sanidad pública que existe, pero creo que no se invierten los suficientes recursos, ni se valora lo suficiente el trabajo del personal, no solo médico, sino de todos los ámbitos de la salud.

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Creo que en un inicio la pandemia nos hizo entender muy bien lo fundamental que es para nuestra sociedad la sanidad que tenemos, pero con el paso del tiempo esa idea se ha ido disipando y hemos vuelto a la idea de la sociedad “prepandémica” en la cual el peso de la excesiva carga de trabajo recae en sus trabajadores en forma de reproches por las largas listas de espera, sin tener en cuenta que el personal hace lo que puede con los recursos que tiene. 

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Sé que Mutual Médica es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a médicos, para ayudarles a lo largo de su carrera profesional, en distintos ámbitos. Además, esta entidad se involucra promoviendo y premiando el trabajo y la investigación.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Sería interesante que ofrecieran algún tipo de charlas o jornadas informativas sobre todos los trámites legales que debemos de hacer como médicos y de los que no se nos informa en la carrera, tales como el tema de la colegiación, la contratación de seguros, etc.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Creo que es interesante el tema de cobertura en guardias, ya que como futuros residentes, nos esperan unos años con una carga importante de guardias a realizar; guardias que no son nada fáciles de afrontar al ser 24h. Además, considero importante el asesoramiento legal, puesto que entramos en un terreno completamente desconocido para nosotros.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Una de las cosas que más admiro de esta entidad es la promoción a la investigación, y que se premie este trabajo, ya que por desgracia en este país no siempre se paga el trabajo de investigador como es debido. Además, considero muy valiosas las ayudas a la formación médica, sobre todo a las nuevas generaciones de médicos, que salimos totalmente inexpertos de la carrera, y nos pueden ser muy útiles durante toda nuestra carrera profesional, pero sobre todo de cara a la residencia.

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Como he comentado, me parece muy interesante el asesoramiento de todos los trámites legales que deben completarse al inicio de nuestra carrera profesional. Además, considero que se debería hacer más promoción a los diferentes premios a la investigación (como TFG, TFR…), ya que estoy segura de que la gente participaría mucho. 

Por otra parte, sería interesante impartir algún tipo de charla informativa sobre las diferentes formas que existen de seguir estudiando e investigando durante la vida profesional, ya sea haciendo un máster o un doctorado, por ejemplo, y cómo compaginar esto con el trabajo.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.