Entrevista a María Sosa Sánchez
Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca
María comparte su entusiasmo por ejercer una profesión que le apasiona, aunque reconoce los retos que enfrenta el colectivo médico, como la sobrecarga laboral y la pérdida de respeto hacia los profesionales. Destaca cómo la pandemia de la COVID-19 ha afectado la medicina, incrementando la desconfianza de los pacientes y las consultas telefónicas, además del miedo persistente en grupos vulnerables.
Define a Mutual Médica como una entidad que apoya especialmente a los médicos jóvenes y sugiere que sería útil recibir charlas sobre el mundo laboral tras finalizar la carrera. Muestra interés por coberturas como la asistencia en viajes y guardias, y valora especialmente las iniciativas de Mutual Médica que fomentan la investigación y la formación médica continua. Finalmente, propone la creación de un foro o aplicación para residentes donde puedan compartir casos y resolver dudas, promoviendo así la divulgación científica y el aprendizaje colaborativo.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Para hablar de mi futuro, me gustaría hacerlo desde un punto de vista personal y no tanto profesional, pues desde lo personal me veo ejerciendo una profesión que me hace inmensamente feliz y con la que podré ayudar a mucha gente; en cambio, para hablar del futuro del colectivo médico, lo haré desde un punto de vista profesional y en esto veo más aspectos negativos, a destacar, la carga tan grande de trabajo que hay, las condiciones laborales de muchos médicos, la pérdida de respeto por parte de muchos pacientes y una larga lista de cosas que al final acaban en una “medicina defensiva”, aunque siempre con la esperanza de que esta situación irá cambiando poco a poco.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Mi respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Una pandemia de este calibre que nos cambió las vidas durante algo más de un año, era imposible que no cambiara el mundo de la medicina.
Los pacientes se han vuelto más desconfiados, siendo ello una reacción paradójica, pues deberían confiar más en quién ayudó a que esto pasara; también han cogido malas costumbres, como el aumento de consultas telefónicas y por supuesto y muy importante, el miedo, miedo sobre todo en los grupos más vulnerables que no les permite retomar su vida con normalidad y, por tanto, acudir al hospital sin ese miedo a contagiarse.
Y por último, otro aspecto importante a destacar como consecuencia de la COVID-19 es la falta de confianza en las vacunas, algo realmente perjudicial para la sociedad.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Una organización cuyo principal objetivo es ayudar a los médicos, a destacar su colaboración con los médicos más jóvenes, como nosotros, que acabamos de terminar la carrera.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Como opinión personal, creo que una charla en la que se hablara del mundo laboral sería muy útil, pues nosotros, al final, durante 6 años más lo que dura la preparación MIR hemos sido estudiantes y entre libro y libro nadie se para a hablarte del mundo laboral que pocos meses después del MIR empieza.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias,
jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Es verdad que contestar a esto me resulta un poco difícil desde mi punto de vista como estudiante, aunque yo creo que lo que más me llama la atención es la asistencia en viaje y guardias porque al final en mi caso es en lo que más pienso ahora, pues con mi edad no pienso en bajas, jubilación o seguros de vida.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Los Premios a la Investigación me llaman mucho la atención porque fomentar la investigación, desde mi punto de vista, es algo muy importante tanto para el futuro profesional de un médico como para el futuro de la medicina en sí.
Y las ayudas a la formación médica, porque la formación, al igual que la investigación, es muy importante y de ella dependen tus pacientes, para los que quieres lo mejor.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
No sé si existe o si es posible, pero igual sería interesante alguna aplicación/foro donde médicos residentes de distintos hospitales pudieran compartir dudas o casos interesantes que vieran (respetando el secreto médico). Me parece una herramienta interesante de divulgación científica.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.