Entrevista a María Sánchez Gran
Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (Elche)
María expresa ilusión por su futuro en la medicina, aunque reconoce el desafío que representan las condiciones laborales actuales para el colectivo médico, que afectan tanto su calidad de vida como la atención al paciente. Confía en que estas condiciones mejorarán con el tiempo.
Define a Mutual Médica como una mutualidad especializada en médicos, que revierte sus beneficios en protección, asesoramiento y acompañamiento desde la etapa universitaria. Valora su colaboración en graduaciones y premios a TFGs, y sugiere que podrían ampliar su participación en eventos como el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina.
También destaca la importancia de las ayudas a la formación médica, para afrontar las lagunas de conocimiento que surgen en la práctica, y el asesoramiento legal para resolver posibles complicaciones derivadas de la inexperiencia.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Veo mi futuro con mucha ilusión, pero también con nerviosismo ante todos los retos que nos esperan, tanto como individuos como colectivos. Pienso que el colectivo médico se está enfrentando a condiciones laborales particularmente duras, que afectan mucho a nuestra calidad de vida. Espero que, en los próximos años, podamos desarrollar nuestra profesión en condiciones mejores que, estoy segura, repercutirán muy positivamente en la atención a los pacientes y en la satisfacción de estos con el sistema sanitario.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Creo que la pandemia ha traído muchos cambios, algunos positivos y otros no tanto. Entre los positivos, yo destacaría la instauración de la telemedicina a la hora de resolver consultas puramente administrativas. También me lo parece el uso de mascarillas cuando hay un contacto estrecho con el paciente, especialmente el paciente infeccioso o con riesgo elevado de contraer infecciones. Por otra parte, entre los negativos, me molesta especialmente la dificultad para obtener citas presenciales en el médico de cabecera, cuando el motivo de consulta claramente necesita de una exploración adecuada. También pienso que la covid ha dejado en el ambiente la sensación de que el agradecimiento a los sanitarios, tanto por parte de los pacientes como de la administración, fue algo un poco fugaz, y no ha servido para la mejora de sus condiciones laborales.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Conocí a Mutual Médica por su ofrecimiento de ayudarnos con nuestra graduación. A través de una reunión muy cercana, me explicaron cómo funcionaban y cuál era su cometido, así como el gran número de iniciativas que tenían con los estudiantes. Mutual Médica es una mutualidad especializada únicamente en médicos, y revierte todos sus beneficios en nuestro asesoramiento, protección y en un acompañamiento que empieza, como es nuestro caso, en la facultad.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Poco más podría pedir a Mutual Médica de lo que ya hace. No solo se ha ofrecido a colaborar con nuestra graduación, sino que también entrega premios a distintos TFGs, y tiene iniciativas relacionadas con ayudarnos en el proceso de la oposición MIR. Una iniciativa que creo que podría ser interesante sería colaborar también con el CNEM (Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina) de Alicante, que organizan Quinto y Sexto de Medicina de la UMH.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
En mi caso, me interesa particularmente la cobertura durante las guardias, porque pienso que las guardias de puerta de urgencias suponen un gran reto, especialmente al principio de nuestra carrera profesional. También me interesa mucho el asesoramiento en cuanto a las bajas, ya que pienso que la forma en que está estructurado el salario de los residentes hace complicado, por ejemplo, el proceso de la maternidad o la conciliación tras ella durante la residencia.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Me interesa mucho la formación médica, porque pienso que, aunque ahora estemos estudiando mucho, no es hasta que te encuentras con las situaciones en tu trabajo cuando notas las lagunas en tu conocimiento y los aspectos a mejorar.
También me tranquiliza poder disponer de asesoramiento legal, ya que siento que salimos de la facultad un poco “verdes” en este sentido, y que podemos acabar, por inocencia o inexperiencia, en embrollos en los que necesitemos esta ayuda.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Los servicios que ofrece Mutual Médica me parecen muy completos, pero algo que creo que podría ser interesante sería ofrecer asesoramiento psicológico para evitar el Burn-out y también a la hora de afrontar situaciones complicadas, como la muerte prematura de pacientes, la comunicación con los familiares de estos, etc.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.