Entrevista a María Fuciños López

Facultad de Medicina, Universitat de Lleida

María ve su futuro con ilusión y esperanza por ejercer una profesión que le apasiona, aunque reconoce la incertidumbre que enfrenta el colectivo médico debido a las difíciles condiciones laborales en España. 

Conoce a Mutual Médica como una entidad sin ánimo de lucro que apoya a médicos con asesoramiento económico y legal. Propone que la organización ofrezca charlas sobre el mundo laboral para médicos recién graduados y destaca la importancia de coberturas como guardias, bajas y asistencia en viajes. También valora iniciativas como el Premio Natalidad y el asesoramiento legal, y sugiere ampliar el apoyo a estudiantes con menos recursos económicos, especialmente durante la preparación del examen MIR.

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Durante los 6 años de carrera he seguido un camino bastante pautado pero, después de la graduación, mi futuro tiene muchas posibilidades. Afronto el futuro con mucha ilusión y esperanza para poder dedicarme a aquello que me apasiona y, sobre todo, con mucha confianza en mí misma.

En cuanto al colectivo médico, espero que se mejoren las condiciones laborales de los médicos
residentes y profesionales sanitarios en general. Aunque la sanidad pública es un punto fuerte de nuestro país, considero que se tiene que cuidar mucho más, puesto que es un pilar básico y crucial en la sociedad. Desde hace años que los médicos formados en España se van fuera buscando unas mejores condiciones laborales y por eso, en mi opinión, nos tendríamos que sentir mucho más valorados y apoyados por nuestro país.

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

La Covid-19 revolucionó todo lo que conocíamos; nos vimos obligados a adaptarnos rápidamente a una situación donde todavía no había protocolos establecidos. Se trabajó en conjunto para poder dar una buena atención, se optimizaron los (pocos) recursos que tenían, las consultas telemáticas y telefónicas aumentaron significativamente... Considero que nos dimos cuenta de que teníamos, y tenemos, un sistema sanitario público casi colapsado y deficitario respecto a los recursos económicos. Como he comentado anteriormente, la sanidad es crucial y tenemos que estar muy preparados para situaciones similares.

Por otro lado, la bioética de la medicina ha determinado muchas decisiones durante la pandemia, como el hecho de no poder acompañar los más enfermos en sus últimos momentos o ante la carencia de respiraderos para todos los que lo necesitaban. Nos ha vuelto a recordar que la medicina no solo es una ciencia teórica sino asistencial donde la autonomía, la justicia, la benevolencia y la no maleficencia nos hacen más humanos.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Durante mis años de estudiante nunca he oído hablar de entidades aseguradoras, pero este último año he aprendido que Mutual Médica es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica plenamente en los médicos, residentes y estudiantes de Medicina. Proporciona apoyo tanto económico como legal en los momentos más necesarios de un médico.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Justo al empezar nuestra vida laboral como médicos necesitamos alguien que nos oriente con el
tema económico y legal. Que nos apoye tanto con los proyectos personales de investigación como laborales fuera de España. Es muy importante que se nos informe porque cuando salimos solemos estar muy perdidos y no sabemos la de posibilidades y oportunidades que Mutual Médica nos puede ofrecer como, por ejemplo, los premios por el TFG o los Premios a la Investigación.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Personalmente las que me interesan más son las de las guardias porque durante los primeros años de residencia se hacen muchas y son una gran fuente de ingresos. Y también la de las bajas, teniendo en cuenta el gran riesgo que sufrimos los médicos de contraer enfermedades en el mundo hospitalario, y es muy importante estar cubierto ante cualquier enfermedad. 

Por otro lado, también es muy interesante la cobertura de actividad privada por si quieres tener una clínica privada y ser autónomo y, como bien sabemos, serlo hoy en día comporta mucha inseguridad económica. 

La asistencia en viajes para congresos o para rotaciones externas es un punto fuerte. Y, en último lugar, la cobertura de la jubilación para poder estar tranquilo una vez que dejas de trabajar, puesto que en nuestro país hay mucha incertidumbre en cuanto a las pensiones.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Me llama mucho la atención el Premio Natalidad y me parece una buena iniciativa para ayudar a los médicos que quieran ser padres y madres. Tal como vemos en las bajas tasas de natalidad, hoy en día sabemos que la conciliación familiar, sobre todo en las mujeres, es muy difícil y más trabajando muchas horas y esto nos ayudaría. 

El asesoramiento legal también me parece un punto crucial en la medicina por la gran responsabilidad, ya que tenemos la vida de los pacientes en nuestras manos y tenemos que ser prudentes. 

Por otro lado, la investigación es esencial como médicos, tenemos que continuar aprendiendo toda la vida e innovando; es muy sabido que el país no ayuda mucho económicamente en esta rama a pesar de que es una gran inversión de futuro por la salud de nuestros pacientes. Todos los otros servicios son también muy útiles.

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Mutual Médica prácticamente llega a casi todos los aspectos médicos que se pueden desear como médico, pero como estudiante sería un punto fuerte ayudar a aquellos con rentas más bajas que compaginan trabajo y estudios. Sobre todo durante el MIR, porque nos encontramos completamente desamparados por el estado y tenemos que dejar de trabajar durante un año para poder preparar bien el examen.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.