Entrevista a Dra. Laura Pérez Fernández
Reconocida en la 3ª Jornada del Residente Investigador por su trabajo titulado “¿Cómo impacta la pre-analítica en el diagnóstico de bacteriemia? Análisis preliminar”.
El proyecto premiado aborda la importancia de la fase pre-analítica en el diagnóstico de bacteriemias, subrayando cómo una correcta gestión de esta etapa puede mejorar la precisión diagnóstica y, en consecuencia, la calidad asistencial.
La Dra. Pérez Fernández reflexiona sobre su futuro profesional, expresando su deseo de compaginar la actividad asistencial con la investigación, enfocándose en realizar su tesis doctoral. Además, destaca la importancia de cuidar la salud mental del personal sanitario: “Para poder cuidar la salud de los demás, primero hay que comenzar por cuidar la salud de uno mismo.”
También valora positivamente el compromiso de Mutual Médica con los jóvenes médicos e investigadores, sugiriendo que podrían ampliar su apoyo a proyectos innovadores tras la residencia. La doctora resalta que premios como el recibido suponen un reconocimiento al esfuerzo del equipo y una motivación para continuar investigando.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Actualmente me queda un año para terminar la residencia, por lo que ya comienzo a pensar en mi futuro, sin tener claro que me va a deparar. Me gustaría continuar trabajando en mi especialidad y seguir formándome ya siendo facultativo, pues considero que me queda todavía mucho por aprender. Lo que sí tengo claro es que me gustaría compaginar la actividad asistencial con el ámbito investigador, realizando la tesis doctoral.
Respecto al colectivo médico, creo que nos espera un futuro prometedor, ya que cada vez se está consiguiendo una asistencia de mayor calidad, gracias a las mejoras tecnológicas derivadas de la investigación y la cada vez mayor formación del personal sanitario.
¿Crees que es importante poder ser asesorado, en caso de padecer algún tipo de síntoma que os afecte a vuestra salud mental?
La salud mental es un aspecto básico a considerar en el personal sanitario, típicamente afligido por patologías como la ansiedad, depresión o el tan conocido “burn-out” que en muchos casos se viene arrastrando desde la facultad. El trabajo en el ámbito sanitario es altamente gratificante, aunque en ocasiones se presentan situaciones de mucho estrés, asociadas a una alta carga asistencial y elevada presión que suele llevar asociado. En mi opinión, es esencial que para poder cuidar la salud de los demás, primero hay que comenzar por cuidar la salud de uno mismo.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Hasta este momento no estaba muy familiarizada con Mutual Médica, lo consideraba un seguro orientado al sector sanitario. Tras esta jornada, veo que dedican ayudas a la investigación y están implicados en apoyar la innovación, sobre todo en los profesionales más jóvenes.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Al terminar la residencia, no se nos presentan demasiadas oportunidades o facilidades para continuar investigando. Considero que la Mutual Médica podría ser una entidad que apoyase la realización de proyectos de investigación y diera cabida a ideas innovadoras que pudieran suponer una mejora en el sistema sanitario.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
De las opciones descritas, creo que la asistencia en bajas, guardias y agresiones laborales serían las coberturas que considero más necesarias en el ámbito sanitario, ya que están directamente relacionadas con el trabajo desempeñado.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Sin duda la opción que más llama mi atención es “Premios a la Investigación”. Como ya he comentado previamente, dedicar tiempo a investigar en ocasiones puede ser una tarea ardua y poco valorada, por lo que tener ayuda que te permita continuar desarrollando nuevos proyectos se traduce en un reconocimiento a la labor desempeñada y al esfuerzo dedicado. También considero muy interesantes las ayudas a la formación médica y la cobertura en caso de agresión laboral.
¿Qué supone este premio para ti?
En primer lugar, agradecer a Mutual Médica por haber apoyado la 3ª Jornada del Residente Investigador. Este premio supone un reconocimiento al trabajo realizado por parte de todos los integrantes del estudio “¿Cómo impacta la pre-analítica en el diagnóstico de bacteriemia? Análisis preliminar”. Estamos muy agradecidos de haber visto recompensando todo el esfuerzo y la ilusión que hemos puesto en este proyecto. En ocasiones, la investigación no está lo suficientemente valorada y se realiza principalmente por la propia vocación del investigador. Poder ver recompensado tu trabajo, más allá del beneficio físico, supone un impulso para seguir por este camino y continuar cumpliendo tus metas.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.