Entrevista a Juan Esteban Velez Castaño
Facultad de Medicina y Enfermería - Universidad de Córdoba
Juan afronta su futuro con ilusión y retos inmediatos, como la preparación del examen MIR y la elección de su especialidad, entre neurocirugía y cirugía general. A pesar de valorar la calidad de la formación en España, señala que las condiciones laborales en el extranjero resultan cada vez más atractivas, destacando la necesidad de que las quejas de los jóvenes médicos sean escuchadas para mejorar las condiciones del colectivo.
Respecto a Mutual Médica, valora su papel como entidad sin ánimo de lucro enfocada en proteger a los médicos, sugiriendo un mayor enfoque en el asesoramiento práctico y administrativo para recién graduados. Propone como idea adicional becas de excelencia y programas que permitan a los estudiantes realizar prácticas en diferentes sistemas sanitarios del país.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Primero y posiblemente lo más inmediato en mi futuro sea la realización del MIR, y seguramente en la mayoría de compañeros y futuros egresados. Mas me hallo en una dualidad si escoger cirugía general o neurocirugía, como llevo diciendo, el día de mi elección ya tendré drama por la selección. Si mirase más aún el futuro, y por lo que a veces comentan adjuntos o residentes mayores, la oferta fuera del país gana mucho peso y se establece como un escenario futuro en mi caso. Y con esto hilo con el colectivo médico, en España tanto el MIR, la propia formación y en mayor o menor medida la facultad ha hecho que los próximos profesionales tengan en mi opinión bastante el nivel, incluso en idiomas. Asimismo, existen a veces tantas exigencias que realmente provocan que las condiciones extranjeras sean cada vez más atractivas. Posiblemente el futuro de nuestro gremio esté anclado en que las quejas de nuestra juventud sean escuchadas y se den unas mejoras con una base realista.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Lo ha cambiado y al mismo tiempo no. Es cierto que ahora existe un resquemor o pánico ante una posible nueva enfermedad y epidemia. Seguramente, el COVID ha enseñado las carencias que a veces tenemos para soportar una situación de semejante envergadura. Pero la ignorancia da la felicidad y muchos de nosotros ha ido olvidando ese miedo, provocando incluso que ciertas medidas como la mascarilla cuando se está enfermo no se use tan habitualmente, a no ser que sea COVID. Vimos que fue una medida que redujo mucho las incidencias de enfermedades respiratorias estacionales, no obstante, la falta de adherencia en la práctica reluce y quizá debería ser un ejercicio de reflexión sobre su uso en el caso de enfermedad y por la seguridad de los demás.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Mutual médica es una entidad sin ánimo de lucro cuyo consejo de administración está formado por médicos. La particularidad de Mutual Médica es asegurar a los médicos para que puedan ejercer su profesión con tranquilidad. La mutualidad de los médicos nació en 1920 gracias a la iniciativa de un grupo de médicos que decidieron agruparse para poder ayudarse mutuamente ante situaciones de riesgo personal: defunción, enfermedad, etc. para más información: www.mutualmedica.com
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Quizá un asesoramiento de carácter a un post MIR o vacaciones sobre la oferta laboral y un poco la línea de temas administrativos. Sobre todo, de una manera práctica y resumida, ya sea por redes, con una charla interactiva o mensajes sueltos. Dado que hay gente en situaciones que necesitan ingresos y que ven la posibilidad de trabajar de alguna manera en una mutua, pero nadie realmente te prepara para el ajetreo administrativo y los requisitos necesarios.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué?
Quizá lo relacionado con las bajas, jubilaciones o los altercados que puedan darse dentro de nuestra profesión que desgraciadamente se dan cada vez más. Posiblemente sea lo más interesante dado que es lo que menos familiarizado estamos.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Los Premios a la Investigación, ya que una parte de mí ve la investigación fundamental y hay grandes mentes que con este tipo de ayudas ven valorados sus esfuerzos y promueven un mejor avance de nuestra profesión que tan necesaria es.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Quizá posiblemente alguna beca destinada a la excelencia a nivel de notas o algún tipo de programa para estudiantes con la posibilidad de cursar una especie de tipo de prácticas alrededor del país para que los estudiantes tengan más posibilidad de ver las diferencias fuera de su sistema de salud habitual y un poco más base a la hora de seleccionar su hospital en el MIR.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.