Entrevista a Dr. Jon Zubiaur Zamacola
Premio recibido: Primer premio en la 3ª Jornada del Residente Investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, otorgado por la Fundación Mutual Médica.
El Dr. Jon Zubiaur Zamacola, médico residente de último año en Cardiología, recibió este reconocimiento por su trabajo titulado: “Impacto de la posesión de mascota en el pronóstico de pacientes con cardiopatía isquémica”. Durante la entrevista, compartió su perspectiva sobre el futuro de la medicina y destacó la importancia de adaptarse a los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Como médico residente de último año de Cardiología, me enfrento a lo que supone comenzar a trabajar como especialista. En mi caso, mi intención es continuar formándome y aprendiendo, incluyendo la investigación como un pilar importante en mi trayectoria profesional futura. Considero que es importante que los médicos sepamos compaginar nuestra actividad asistencial con la investigadora, siempre asegurando la mejor calidad asistencial. Respecto al futuro del colectivo médico, creo que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial pueden tener un impacto importante no solo en la profesión médica, sino en la gran mayoría de profesiones. Por tanto, aprender y familiarizarnos con estas tecnologías es una tarea obligatoria, dado que seguro tendrán un impacto significativo en nuestra actividad futura.
¿Crees que es importante poder ser asesorado, en caso de padecer algún tipo de síntoma que os afecte a vuestra salud mental?
Clásicamente la sobrecarga asistencial ha sido una constante en el colectivo médico. Esto, como es de esperar, puede generar lo que conocemos como burn-out, ansiedad o depresión. Creo recordar que todas estas afecciones han sido descritas como más frecuentes en el personal sanitario frente a otros colectivos profesionales. Desde luego, es algo frecuente de ver en nuestra práctica habitual entre compañeros. Cada uno maneja de una manera distinta sus propias emociones y, desde luego, hay muchos compañeros que se podrían beneficiar de asesoramiento en el ámbito de la salud mental.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Hasta hace unas semanas, solo conocía Mutual Médica como entidad aseguradora. Ha sido con la 3ª Jornada del Residente Investigador que he conocido su Fundación y las ayudas y apoyo que ofrece a la investigación médica.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Creo que Mutual Médica podría apoyar de muchas maneras a médicos que acabamos la especialidad, como podría ser yo mismo. Es frecuente que el mercado laboral no se adapte exactamente a nuestras inquietudes profesionales o investigadoras, y requiramos de financiación para llevar a cabo un proyecto de investigación y continuar formándonos en aquello que realmente nos interesa. Apoyar de esta manera a personal altamente cualificado y motivado podría ser determinante en el punto de inflexión que supone el fin de nuestro periodo de formación especializada. Creo que una beca de apoyo post-residencia a un proyecto de investigación podría ser un recurso de un valor muy elevado que Mutual Médica podría ofrecernos.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Personalmente, me considero una persona con una buena tolerancia al riesgo, por lo que clásicamente este tipo de productos no me han generado un gran interés. No obstante, según he ido ganando experiencia, he ido apreciando su valor e interés. En mi caso particular, la cobertura para bajas, guardias y actividad privada me parecen las más interesantes.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Definitivamente los premios a la investigación son los que más me llaman la atención. La investigación (sobre todo aquella desligada de la industria farmacéutica) está soportada por la mera curiosidad científica y el esfuerzo de unos pocos, ya que ésta, raramente está remunerada. Esto, sumado a las ya de por sí agotadoras jornadas laborales, puede ser una tarea poco apetecible de realizar para muchos médic@s. Los reconocimientos y premios a la investigación, por lo tanto, siempre son un aliciente más para motivar a l@s médic@s a hacer investigación.
¿Qué supone este premio para ti?
Primeramente, me gustaría agradecer a la Fundación haber apoyado la 3ª Jornada del Residente Investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y haberle concedido a nuestro trabajo (“Impacto de la posesión de mascota en el pronóstico de pacientes con cardiopatía isquémica”) el primer premio del evento. Para mí este premio es una gran noticia que me ha hecho mucha ilusión recibir. Como ya he comentado, la investigación médica, además de laboriosa y poco agradecida en muchas ocasiones, requiere una metodología exhaustiva y mucha persistencia. Es por eso por lo que, aunque pueda considerarme una persona perseverante en este sentido, un premio de estas características siempre es un golpe de aire fresco que me anima a seguir perseverando en mis proyectos y a iniciar otros nuevos.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.