Entrevista a Joan Bordalba Llaberia

Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida

Joan ve un futuro desafiante pero esperanzador para el colectivo médico en España, destacando la importancia de mejorar las condiciones laborales y reforzar la Atención Primaria. Reconoce que la COVID-19 ha cambiado la medicina, especialmente en la digitalización de consultas y la implementación de medidas preventivas, aunque señala que estos avances deben equilibrarse con una atención más humana y cercana.

Sobre Mutual Médica, la valora como una entidad sin ánimo de lucro, creada por médicos para apoyar al colectivo, y destaca su enfoque cercano y útil para los graduados. Las coberturas de guardias y agresiones laborales son de particular interés para Joan, quien también aprecia los Premios a la Investigación y las ayudas a la formación médica como herramientas clave para el progreso profesional. Aunque considera que los servicios actuales de Mutual Médica son adecuados, sugiere continuar apoyando a los médicos jóvenes en su desarrollo profesional.

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Creo que el futuro del colectivo médico en España va a ser difícil, pero prometedor. El aumento de médicos que emigran a otros países con sueldos superiores es algo que, obviamente, preocupa a los profesionales que se quedan aquí. Pero aun así, veo que hay mucha gente que sigue creyendo en la Sanidad Pública española y entre todos creo que podemos trabajar para un futuro mejor, con más tiempo en las consultas para atender a nuestros pacientes y más calidad asistencial. Cada vez se están implementando más medidas que nos van a ayudar a ejercer con la calidad que se merece la población y eso es muy esperanzador.

Lo más importante será cuidar a la Atención Primaria y ese debe ser nuestro objetivo principal.

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Definitivamente. Actualmente, el número de consultas virtuales ha aumentado de forma exponencial en comparación a años previos, pero eso también ha favorecido a un filtro más rápido a la hora de determinar qué patologías se deben derivar con rapidez y cuáles pueden esperar.

La implementación de la mascarilla en ámbito sanitario ha reducido también la tasa de contagios de un gran número de enfermedades, favoreciendo sobre todo al paciente frágil con mayor facilidad para terminar con una infección nosocomial.

No todo ha sido bueno, eso es verdad, quizás ha habido un cambio en la comunicación médico-paciente, haciéndola más fría que antes. Eso ha generado un mayor número de pacientes que se habrán sentido menos acompañados por su profesional sanitario, pero nuestro objetivo debe ser cambiarlo y volver a ofrecer a nuestros pacientes un mayor acercamiento y apoyo en la enfermedad.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Es una entidad sin ánimo de lucro creada por médicos para ayudar a médicos. Es una aseguradora muy importante a nivel estatal y que protege a los profesionales ante cualquier evento adverso y de riesgo personal, ya sea defunción, enfermedad, etc.

La definiría como una entidad muy cercana, pues es la única que se ha preocupado por nosotros y por nuestra graduación, manteniendo un trato muy bueno y con una comunicación fenomenal. 

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Ayudarnos en el inicio de un viaje muy largo, explicándonos con lo que nos pueden ofrecer y ayudar, para que nosotros empecemos a ejercer de la forma más tranquila y formada posible.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

La cobertura que más me interesa es el seguro de guardias, pues como residente y adjunto, uno de los pilares económicos son las guardias y, en caso de baja laboral/enfermedad, sería muy importante mantener esos ingresos que ayudan sobre todo a médicos jóvenes. El de agresiones laborales también es interesante, pues las agresiones a médicos han subido y nunca sabes qué te puedes encontrar cuando tratas con gente muy distinta y con diferentes formas de llevar la enfermedad.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Personalmente, creo que la investigación médica española ha reducido su calidad en los últimos años, debido a una disminución de doctorandos y una falta de financiación. Creo que los Premios a la Investigación pueden ser un reclamo para que más profesionales se dediquen a este ámbito.

Creo que la formación continuada, junto a la investigación, es uno de los puntos más importantes de la medicina. Debido al coste cada vez mayor de los congresos y una falta de financiación no derivada de las empresas farmacéuticas, esta ayuda puede ser beneficiosa para todo el colectivo.

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Actualmente no sé qué otras prestaciones podrían ser cubiertas por Mutual Médica. Personalmente creo que los servicios ofrecidos en el momento actual son más que adecuados.

¿Cuál es/ha sido tu objetivo en la rotación?

Mi objetivo ha sido aprender y coger las cosas más importantes de los médicos que me rodean, junto con descubrir qué especialidad me gustaría hacer en un futuro.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.