Entrevista a Irene Blázquez Muñoz

Ganadora del Hospital de Bellvitge

Tras completar su residencia en el Hospital Universitario de Bellvitge, Irene Blázquez inicia una nueva etapa profesional con la ilusión de seguir creciendo en el mismo entorno donde se ha formado. Recibe este premio como un reconocimiento al esfuerzo y la resiliencia que ha marcado sus años de especialización, y valora especialmente el papel de Mutual Médica como impulsora de la investigación médica a través de su Fundación. Consciente de los retos estructurales que enfrenta la sanidad pública, Irene defiende una medicina de calidad, con más recursos humanos, menos desigualdades y un mayor cuidado del bienestar emocional de los profesionales.

¿Qué supone este premio para ti?

Un reconocimiento al esfuerzo realizado en estos cuatro años de residencia, que a veces tiene sus momentos duros, pero que cuando echas la vista atrás te das cuenta de lo mucho que mereció la pena.

¿Cómo imaginas tu carrera profesional en los próximos años?

Tengo la suerte de poder continuar en el hospital en el que me he formado, en el Hospital Universitario de Bellvitge, y seguir aprendiendo de la mano de grandes profesionales que me han acompañado y me siguen acompañando a día de hoy. Tengo mucha ilusión por seguir creciendo y formándome.

¿Qué retos crees que enfrenta el colectivo médico en los próximos años? 

Considero que uno de los grandes retos que enfrenta el colectivo médico es la limitación de personal en la sanidad pública y cómo está afectando a las listas de espera y a los tiempos de respuesta, pero también a nosotros como profesionales en cuanto a la carga de trabajo y nuestra salud mental. Creo que nuestro reto será luchar por una sanidad pública de mayor calidad y evitar la desigualdad social a la que los recortes nos están llevando.

¿Qué sabes de Mutual Médica y su Fundación? ¿Cómo las definirías?

Desconocía la Fundación de Mutual Médica hasta el momento del premio, y fue todo un descubrimiento ver cómo esta entidad sin ánimo de lucro apoya la investigación médica a través de becas que ayudan al financiamiento de proyectos que muchas veces es difícil de conseguir.

¿Qué esperas de Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, en esta etapa de tu vida?

Un apoyo y confianza en esta nueva etapa.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Creo que para el contrato de vida laboral de un médico lo más útil son los seguros

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Sin duda me quedaría con asesoramiento legal y con los premios a la investigación médica. De hecho, en estos momentos me encuentro en proceso de preparación de la documentación curricular necesaria para optar a los premios “Beca Mutual Médica” de la convocatoria en curso, para así poder complementar otras ayudas económicas de mi hospital para mi contrato de investigación entre los años 2026 y 2027.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.