Entrevista a Ignacio Arrarás Gómez

Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra

Ignacio ve el futuro médico como un escenario lleno de retos y crecimiento, marcado por avances en la investigación y la evolución de las especialidades. Considera que estos cambios pueden ser emocionantes para la nueva generación de médicos, aunque reconoce la incertidumbre que acompaña el inicio de la carrera profesional. 

En cuanto a Mutual Médica, Ignacio la define como una entidad que ofrece apoyo laboral y protección especializada para médicos. Sugiere que podría fomentar conexiones entre estudiantes y adjuntos, facilitar rotaciones o proyectos de investigación, y brindar asesoramiento para elegir especialidad. 

También destaca la importancia del apoyo inicial en la residencia, viendo en Mutual Médica una fuente de confianza y protección para enfrentar los desafíos e imprevistos de su carrera profesional.

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Es una pregunta complicada, al final los estudiantes y más aún los de sexto curso vivimos con incertidumbre el cómo va a evolucionar la profesión médica y cada especialidad. Así, me parece que la medicina afortunadamente se encuentra en un momento de mucho crecimiento y desarrollo de la investigación y que, por tanto, llegaremos en breves a especialidades que van a estar cargadas de novedades y retos para nuestra generación. En ese sentido, creo que como futuros médicos tendremos que trabajar en estos puntos, pero que suponen a su vez un reto a afrontar que, por su parte, puede ser también bonito o emocionante. 

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Totalmente, ya en la facultad hemos visto como la propia formación ha tenido que adaptarse a la pandemia. Las clases online o las limitaciones en prácticas estaban hasta hace poco al orden del día. De igual manera, el ambiente hospitalario se ha visto afectado en cuanto a las limitaciones de contacto con el paciente y la sobrecarga y gestión del trabajo. Afortunadamente, parece que cada vez son menos patentes estas barreras y que incluso nos han “enseñado” nuevas formas de aproximarnos a cada persona y afrontar la demanda asistencial.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

He conocido a la entidad ahora en sexto, viendo que se acerca el inicio de mi vida laboral. Así, según entiendo, Mutual Médica es una entidad de protección laboral y apoyo especializada en médicos. Al final, cada profesión tiene sus peculiaridades y, al igual que tenemos colegios de médicos, este es un grupo cuyo objetivo es el apoyo laboral a los doctores, también en formación y sobre todo asegurar las incidencias que podamos sufrir fruto de nuestra profesión. 

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Justo se me ocurre que Mutual Médica es un grupo que reúne a multitud de médicos, por lo que podría ser una muy buena vía de contacto entre estudiantes y adjuntos de cara a poder acercarnos y ayudarnos a la hora de decidir especialidad. A su vez, en el transcurso de nuestra formación todo apoyo es bueno y esa misma capacidad podría ser de utilidad para fomentar rotaciones o proyectos de investigación de estudiantes. 

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

En mi caso personal, las asistencias de viaje me parecen lo más interesante. Bajo la perspectiva de formarme mejor, el viajar dentro de España e incluso fuera es algo que me llama. En ese sentido, veo que podría tener un muy buen apoyo para ejercer mi futura labor sanitaria y aprender con seguridad y cobertura, al final tanto para mí como para mis futuros pacientes. De igual manera, en el caso de hacer algún viaje a países en vías de desarrollo, lo cual siempre me ha llamado.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Por mi parte, me alegro de que existan ayudas a la natalidad e investigación por la dificultad que ambas tienen a la hora de ser compatibilizadas con la profesión médica hoy en día; sin embargo, me parece que el asesoramiento legal es donde personalmente podría tener y necesitar un mayor apoyo. Al final, dentro de la carrera solo estudiamos 3 créditos de temario legislativo frente al total de 360 de la carrera. En ese sentido,  este es un ámbito que se hace arduo para los médicos por ser diametralmente opuesto a nuestra profesión y donde veo que un apoyo y consejo puede ser siempre interesante. 

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Yo creo que sí, e incluso más especialmente al inicio de nuestra carrera. Aún no soy residente, pero ya con las prácticas de estos 6 años, veo cómo el inicio de nuestra formación es siempre arduo y donde más dificultades e imprevistos se plantean. En ese sentido, me parece que tiene sentido buscar cierto apoyo y protección como de igual manera se llevan “ruedines” al empezar a montar en bicicleta, o cualquier otra actividad. Así, desde la cobertura médica a la legal, nunca sabes qué imprevistos o problemas pueden surgir en nuestra formación y, pese a que esperemos que ninguno, siempre es bueno estar protegido. 

A su vez, un punto que veo interesante como futuro residente es la multitud de médicos asociados a esta entidad, dado que al final, de la unión entre los mismos profesionales surge el compañerismo, el consejo y la sinergia, cosa que al final es fundamental para los residentes. Me gusta y da confianza que un grupo de médicos haya decidido proteger e identificar qué necesidades vamos a tener, dado que al final, ahora mismo veo necesidades, pero hay muchas otras que surgirán en los próximos años y en las que espero tener apoyo, guía y protección.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.