Realidad virtual en simulación clínica: ¿por qué es clave para el médico del siglo XXI?
15 jul 2025 · 3 min

La formación médica nunca termina y quienes vivimos la medicina desde dentro lo sabemos bien. En un entorno que cambia a gran velocidad, encontrar maneras seguras y eficaces de aprender se ha convertido en una auténtica necesidad. La realidad virtual en medicina abre la puerta a nuevas oportunidades de formarse: más prácticas, más reales y mucho más seguras, tanto para el profesional como para el paciente.
Desde la Fundación Mutual Médica, y a través del programa Impulsar(me), queremos que los médicos tengan acceso a las mejores herramientas tecnológicas, porque sabemos el valor que tienen para en su día a día.
Qué es la simulación clínica con realidad virtual en medicina
Cuando hablamos de simulación clínica con realidad virtual en medicina, nos referimos a esa posibilidad de practicar técnicas, resolver casos y afrontar situaciones complejas en un entorno digital que replica la realidad de la consulta o del hospital. Ya no se trata solo de leer o de mirar, sino de vivir la medicina desde dentro, aprendiendo y ganando confianza a cada paso.
Realismo, inmersión y entrenamiento sin riesgos
Las ventajas de la realidad virtual y la realidad aumentada en medicina no son teóricas: se viven en cada entrenamiento. Poder repetir casos tantas veces como haga falta, entrenar habilidades clínicas, mejorar en la toma de decisiones o practicar la comunicación con compañeros, todo esto ahora se puede hacer sin poner en juego la seguridad de nadie.
No es sólo tecnología: es una nueva forma de aprender con la posibilidad de equivocarse sin consecuencias clínicas, corregir y mejorar. Así, la formación se vuelve mucho más efectiva y la confianza crece.
Realidad virtual en medicina y su impacto en la seguridad del paciente
Práctica sin consecuencias para el paciente
La realidad virtual en salud permite a los médicos vivir escenarios complejos una y otra vez, hasta dominarlos. Si algo no sale como se espera, no pasa nada: se analiza, se corrige y se repite, sin ninguna consecuencia para el paciente. Esta manera de entrenar ayuda a que, cuando llegue el momento real, los errores se reduzcan al mínimo y la atención al paciente sea todavía más segura y eficaz.
Ejercitar competencias técnicas y no técnicas
Pero no todo es técnica. La realidad virtual en medicina también permite trabajar otras habilidades clave, como la comunicación, el liderazgo o el manejo del estrés. Poder entrenar estas competencias en un entorno seguro y sin presión ayuda a que el médico se sienta más preparado y tranquilo ante cualquier situación real.
Casos de éxito: Vall d’Hebron y Valdecilla como referentes en realidad virtual en salud
En la práctica, esto ya está dando resultados muy positivos. Un buen ejemplo es Simoons, la plataforma de simulación creada junto al Hospital Vall d’Hebron y la Fundación Mutual Médica. Gracias a ella, los profesionales pueden entrenar sus competencias clínicas en un entorno controlado, enfrentándose a distintos escenarios y mejorando tanto su preparación como la seguridad del paciente.
Desde Mutual Médica, queremos que esta formación llegue al máximo de profesionales. Por eso, a través de Impulsar(me), colaboramos con colegios de médicos y hospitales universitarios ofreciendo cursos y actividades pensadas para acompañarte en tu desarrollo.
Centro de simulación Valdecilla: innovación aplicada al aprendizaje médico
Otro referente que inspira es el Hospital Virtual Valdecilla, donde la simulación clínica es la base para diseñar experiencias únicas de aprendizaje y dar prioridad absoluta a la seguridad del paciente. Aquí, la tecnología se pone al servicio de quienes cuidan y acompañan.
Realidad aumentada en medicina: el siguiente paso en la simulación avanzada
La realidad aumentada en medicina ha abierto nuevas posibilidades en la formación y la práctica clínica. Ya no solo se trata de entrenar en entornos virtuales, sino de sumar información clave en tiempo real y en el contexto clínico adecuado.
Escenarios híbridos y superposición de información clínica
Durante una cirugía o un procedimiento complejo, la realidad aumentada permite ver datos e imágenes relevantes proyectados directamente sobre el campo de trabajo. Esto significa que el médico puede consultar imágenes anatómicas, visualizar rutas quirúrgicas o recibir indicaciones en tiempo real sin apartar la vista del paciente.
Para muchos profesionales, esto ya marca la diferencia en la preparación y en la ejecución de técnicas difíciles. Al final, todo esto se traduce en decisiones más seguras y un mayor control, especialmente cuando los márgenes de error son mínimos.
Formación médica continua con tecnología: visión institucional de Mutual Médica
Formación de calidad al alcance de todos los médicos
En la Fundación Mutual Médica creemos que cada médico merece acceso a formación útil y actualizada, esté donde esté y sin barreras. Por eso, apoyamos económicamente a quienes quieren seguir aprendiendo, colaboramos con universidades y colegios de médicos y facilitamos el acceso a talleres, cursos y actividades que realmente ayudan a crecer profesionalmente.
Cada año, destinamos 350.000 € para que esta formación llegue a más personas, cubriendo desde becas hasta el desarrollo de nuevas herramientas educativas.
Impulsar(me) como vía de acceso a cursos, becas e innovación en aprendizaje
El programa Impulsar(me) es la puerta de acceso a becas, premios, cursos y experiencias innovadoras en el ámbito médico. Así, desde Mutual Médica seguimos apoyando el desarrollo profesional y la pasión por aprender de quienes están al frente de la salud cada día.
Prepararse para la medicina del futuro, hoy
La realidad virtual en salud y la realidad aumentada ya están cambiando la forma en que nos preparamos para la medicina del futuro. Estos recursos permiten aprender de forma más segura y eficaz, dotando a los médicos de mayor confianza y herramientas reales para el día a día.
Desde Mutual Médica, te animamos a aprovechar estas oportunidades y a seguir creciendo profesionalmente, con la tranquilidad de saber que siempre contarás con nuestro apoyo para formarte y evolucionar como médico.
Otras noticias

Los avances médicos más revolucionarios del último año
01/07/25 · 4 min

Qué son los estudios clínicos y por qué son clave en la medicina
23/06/25 · 3 min

Cómo ejercer como médico cooperante sin dejar tu trabajo habitual
16/06/25 · 4 min