Entrevista a Blanca Timón Vázquez y Judith Fernández Martín
Delegadas de 6º de Medicina de la Universidad de Alcalá (UAH) Madrid.
Judith y Blanca, delegadas de 6º de Medicina en la Universidad de Alcalá, aportan perspectivas complementarias sobre el futuro del colectivo médico. Judith lo define como prometedor y marcado por una creciente presencia femenina en el sector, mientras que Blanca destaca la evolución hacia una mayor conciencia sanitaria y prevención tras la pandemia. Ambas subrayan la importancia de una formación de calidad y de un sistema de apoyo robusto para enfrentar los desafíos que implica la profesión, desde la competencia académica hasta las dificultades económicas durante la preparación del MIR.
En cuanto a Mutual Médica, ambas valoran su papel de acompañamiento al médico. Judith lo describe como "la ayuda del médico para el médico", mientras que Blanca resalta la necesidad de soporte informativo y económico para los recién graduados, especialmente en los trámites iniciales y la preparación MIR. Entre las coberturas que más interesan destacan la protección en guardias, bajas y agresiones laborales, además del asesoramiento legal. También ven con buenos ojos iniciativas como las ayudas a la formación médica y los premios de investigación, aunque subrayan la necesidad de ampliar las prestaciones económicas para apoyar a los médicos jóvenes en su transición profesional.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Judith: Si tuviera que definirlo en dos palabras, serían «prometedor» y «femenino». Es indiscutible la presencia femenina en las aulas de medicina (cerca de un 75%), por lo que la mayoría de los médicos de nuestro país serán mujeres. Por otra parte, cada vez suben más las notas de corte para entrar a la carrera, por lo que se podría decir que los mejores estudiantes están en nuestras aulas, y eso no solo como casi médico, sino como paciente, me resulta tranquilizador, puesto que nuestra salud estará en las mejores manos.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Blanca: Sí, es innegable que el COVID-19 ha transformado la esfera médica. Hemos entendido la importancia de la medicina preventiva, y la población no sanitaria se ha interesado más que nunca en aspectos de la salud que antes se desconocían. Ahora, hay mayor conciencia de salud y una relativización de la enfermedad.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Judith: Conocí a Mutual Médica cuando empecé la carrera, puesto que he formado parte del CEEM (Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina) desde entonces. En 4º y 5º de carrera pude conocer especialmente cómo funcionaba Mutual Médica, puesto que formé parte de la Comisión Ejecutiva del CEEM y tenía contacto directo con Ian Bach. Mutual Médica es un ineludible acompañamiento al médico, desde que empieza la carrera nos brindan su apoyo. Yo lo definiría como la ayuda del médico para el médico. Hay una frase que usamos mucho en el CEEM y que me lleva también a lo que es mutual médica: “Solo se llega antes, pero juntos se llega más lejos.”
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Blanca: Me parece que sería de gran ayuda el soporte en los siguientes pasos que debemos realizar, tanto económico como informativo. Sobre todo, en la explicación de las diferentes opciones que podemos tener o en cómo realizar trámites que no hemos realizado hasta ahora (colegiarse, por ejemplo). Pienso además que, en España, la gran mayoría de nosotros continuamos con la formación MIR tras acabar la carrera. Esto supone un aporte económico extra que no todas las familias se pueden permitir después de una carrera de 6 años, por lo que sería de gran ayuda si se pudiera conceder algún tipo de ayuda para afrontar estos estudios que son prácticamente “obligatorios” en nuestro país para conseguir trabajo.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Judith: Intentando responder como casi ya médico y no de manera personal, creo que las coberturas de guardias, bajas y agresiones laborales serían las que más podrían interesarme, puesto que como futura residente de médica me parecen primordiales, ya que en nuestro día a día estamos expuestos a diversos factores al estar al servicio del paciente.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Blanca: De todas estas propuestas, las que más interesantes me parecen son las ayudas a la formación médica, la cobertura en caso de agresión laboral y el asesoramiento legal. Creo que existen muy pocas ayudas para nuestra carrera y nuestra formación en general, cuando es una de las más largas y demandantes, lo que hace que sea muy difícil compaginar la carrera con un trabajo. Por otra parte, la cobertura en caso de agresión laboral me parece fundamental, ya que es necesaria la protección personal siempre para poder trabajar en las mejores condiciones de seguridad. El asesoramiento legal también me parece una buenísima iniciativa, sobre todo en los primeros años de profesión, ya que salimos de la carrera sin ninguna noción en este ámbito y sería de gran ayuda contar con ese apoyo para las cuestiones legales que pudieran surgir.
Los premios de investigación me parecen una buenísima iniciativa también, pero lo cierto es que en mi caso personal no he tenido mucho tiempo de pensar en la investigación durante la carrera.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Judith: Estoy viviendo en mi propia piel el hecho de estar terminando la carrera y empezar la formación MIR. Todos hablan de lo dura que es la preparación psicológicamente, pero económicamente supone un esfuerzo ineludible para muchos de nosotros. Por ejemplo, yo estudiaré el MIR fuera de casa, y durante esos meses de preparación no puedes trabajar a jornada completa en ningún sitio por falta de tiempo, por lo que mucho tenemos falta de apoyo económico para subsistir estos meses, dado que la beca del Gobierno para el estudio únicamente cubre los años de carrera.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.