Entrevista a Arnau Fargas i Ortiz

Unidad Docente Vall d'Hebron - UAB Universidad Autónoma de Barcelona

Arnau reflexiona sobre los retos y oportunidades del futuro médico en España. Señala cómo la COVID-19 ha transformado las prácticas clínicas y sociales, aunque advierte sobre la pérdida de conciencia colectiva respecto a la importancia de la sanidad pública. 

Destaca la necesidad de apoyo en planificación financiera y formación continua para médicos jóvenes, y propone nuevas prestaciones, como ayudas para el acceso a la vivienda. 

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Cierto es que la profesión médica, de forma progresiva, se ha desprestigiado en los últimos años,
más aún si se comparan las condiciones laborales con las de otros países europeos. No obstante,
tendremos un futuro económico y laboral superior a la media española, aunque -en el sistema público- será a costa de muchas horas de estudio y trabajo, de una difícil conciliación familiar y
de un probable desgaste personal y emocional que va a condicionarnos nuestra vida.

Siendo conscientes de estas limitaciones, cada vez más médicos optan por ejercer fuera del país
o por intentar ejercer la medicina privada adaptándose al cambio de paradigma ético y mental
que, poco a poco, impregna nuestra sociedad. La medicina pasa de ser un servicio de beneficio público esencial a un producto que compramos y queremos disfrutar.

¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?

Desde un punto de vista estrictamente médico, la COVID-19 ha permitido el desarrollo o la
mayor implementación, en algunos hospitales, de técnicas de soporte vital, tales como la
ventilación mecánica no invasiva o los sistemas ECMO. Además, ha aumentado la percepción
de posibilidad de contagio de enfermedades y ha incrementado el uso de mascarillas y geles
hidroalcohólicos en el ámbito sanitario.

Desde un punto de vista social, la pandemia sirvió, en su momento, para subrayar que la
sanidad imprescindible a la par que frágil, poniendo de manifiesto que cuando una situación
inesperada nos aborda, no somos capaces de mantener indemnes todo el resto de los servicios
médicos (cirugías programadas, consultas, etc.). Hoy en día se ha disuelto ya el respeto y la conciencia social que impregnó los días de COVID y se han recuperado (con ímpetu) los malos usos de los servicios sanitarios y de urgencias que dificultan el poder dar una atención médica
atendiendo a los principios éticos de justicia y equidad.

¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?

Mutual médica es una entidad sin ánimo de lucro que intenta dar apoyo, desde un punto de vista económico, a mejorar las condiciones de los médicos y a ofrecerles opciones para
estabilizar su calidad de vida ante imprevistos que puedan suceder. Es una entidad de médicos
para médicos, donde todos los beneficios que se generan son reinvertidos en sus clientes.

¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Creo que, como pasa con muchas otras profesiones, los médicos terminamos la universidad con
muchos conocimientos de nuestra disciplina, pero con escasa (o nula capacidad) para prever o planificar nuestro futuro económico. Es en este punto es donde Mutual Médica puede darnos toda la información necesaria, de un modo pedagógico, para poder concienciarnos de las necesidades, problemáticas, y opciones a decidir con las que nos encontraremos en iniciar nuestra vida laboral.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)

Pensando a corto plazo, la asistencia en viaje es posiblemente de las más interesantes, pues nos permitirá poder aprovechar las pocas vacaciones que tendremos como residentes, sin tener que preocuparnos por lo que nos pueda suceder en el viaje.

A medio plazo, la cobertura de guardias será crucial para nosotros. Ya que las guardias no cotizan a la seguridad social, poder por lo menos tener una compensación económica si no las podemos hacer por baja o enfermedad, y nos puede ser de gran utilidad.

A largo plazo, poder ir preparando un complemento para nuestra jubilación, nos permitirá terminar nuestros trabajos sin perder calidad de vida al dejar de trabajar.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?

  • • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
  • • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
  • • Ayudas a la formación médica.
  • • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
  • • Cobertura en caso de agresión laboral.
  • • Asesoramiento legal.
  • • Otros. ¿Cuáles?

Uno de los servicios que más me ha llamado la atención son los Premios a la Investigación. Durante la residencia, los médicos residentes están sometidos a una gran carga de trabajo, lo que dificulta en gran medida dedicar tiempo y esfuerzo a la investigación. Sin embargo, la investigación es fundamental dentro del mundo de la medicina y creo que poder contribuir al avance de la medicina desde el inicio de la carrera profesional incrementa nuestra motivación por esta profesión y por la propia investigación. Así pues, considero que todo aquello que potencie la investigación y le dé soporte es de gran utilidad y estos premios suponen un gran incentivo y una alternativa a considerar respecto a otras posibles fuentes de financiación. 

¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?

Dada la creciente dificultad de acceso a la vivienda con la que se encuentran muchos médicos que empiezan su formación MIR en grandes ciudades lejos de casa, puede ser interesante que Mutual Médica pueda ofrecer ayudas o prestaciones en esta dirección.

Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.