Entrevista a Adrián Lario González
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Adrián comparte sus reflexiones sobre el desafío de preparar el examen MIR y sus expectativas para el futuro profesional. Habla sobre el impacto positivo y duradero de la COVID-19 en la medicina, destacando avances como la telemedicina y la colaboración internacional.
También analiza el apoyo que Mutual Médica podría ofrecer a los médicos jóvenes, desde asesoramiento laboral hasta servicios de salud mental y becas de investigación, los cuales considera fundamentales para enfrentar los retos de la profesión.
¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?
Ahora mismo veo mi futuro más próximo dedicándome por completo durante estos meses al estudio del examen MIR, con el fin de poder conseguir un buen número que me permita elegir la especialidad y el hospital que deseo. Cada año se presenta más gente al examen y la preparación desde las academias MIR empieza también cada vez más pronto, por lo que conseguir la plaza que uno quiere requiere cada vez más dedicación.
En referencia a mi futuro, una vez que ya me haya examinado del MIR, empezaré la residencia, que estoy seguro de que será una etapa muy enriquecedora en la que me podré seguir formando ahora ya enfocado en la especialidad que deseo. Una vez acabada la residencia no descarto la posibilidad de tener que emigrar a otro país, teniendo en cuenta la situación laboral actual a la que se enfrentan los médicos en España (reducción del número de contratos fijos en el sistema sanitario…). Sin embargo, a mí en particular, lo que más feliz me haría sería poder quedarme en mi país para seguir ejerciendo la profesión en nuestro sistema público de salud.
Respecto al futuro del colectivo médico, la vocación y el poder ayudar a los demás es lo que mueve a esta profesión por lo que, pese a la adversidad de la situación laboral actual a la que se enfrentan, veo el futuro de este colectivo con cierto optimismo y esperanza.
¿Crees que la COVID-19 ha cambiado el mundo de la medicina? ¿En qué aspectos?
Sin lugar a duda, la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mundo de la medicina. Alguno de estos cambios más notables sería la rápida adaptación a la telemedicina. La pandemia ha acelerado el desarrollo de la telemedicina, permitiendo que los médicos proporcionen atención médica a los pacientes a distancia. Durante estos años de pandemia, la telemedicina ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para evitar los contagios y agilizar la atención sanitaria en aquellos casos donde se puede utilizar, y yo diría que ha venido para quedarse.
Por otro lado, la pandemia también ha ayudado a la concienciación acerca de la necesidad de equipos de protección personal, que ha llevado a una mayor demanda de estos por parte de los trabajadores de la salud. Asimismo, la pandemia también ha llevado a una mayor colaboración y coordinación entre países y organizaciones de salud para compartir información, recursos y estrategias de lucha contra el virus, siendo un claro ejemplo de esto el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
En conclusión, la pandemia de la COVID-19 ha llevado a importantes cambios en el mundo de la medicina, algunos de los cuales está claro que tendrán un impacto duradero en la forma en que se brinda atención médica y se aborda la salud pública en el futuro.
¿Qué sabes de Mutual Médica? ¿Cómo definirías a la entidad?
Tenía algunos conocimientos sobre Mutual Médica a partir de la experiencia de otros compañeros de promociones anteriores, a quienes ayudaron también en la preparación de la graduación. Tras asistir a la reunión con el personal de Mutual Médica, he podido hacerme una idea más clara de en qué consiste esta entidad. Se trata de una mutua de médicos para médicos, que se basa en amparar y cubrir las necesidades que puedan surgirnos durante nuestra vida profesional de una forma especializada e individualizada. Asimismo, no sólo se dedican a este ámbito, sino que también promueven la investigación y formación de los profesionales, ofreciendo distintos tipos de becas.
¿Qué te gustaría que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?
Me gustaría y creo que lo que más apreciarían los médicos recién graduados sería tener la posibilidad de beneficiarse de un adecuado asesoramiento ante las posibles dudas que puedan plantearse y que supone el comienzo de la vida profesional, dado que para muchos el mundo laboral es algo nuevo. Además, creo que sería de utilidad que una entidad como Mutual Médica se diera a conocer ya en el período académico para que así los estudiantes de medicina conozcamos de antemano y podamos beneficiarse de los servicios que ofrece esta entidad.
¿Qué coberturas te interesan más y por qué? (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, agresiones laborales, dependencia, actividad privada, etc.)
Desde mi punto de vista, creo que la asistencia en viajes podría interesarles a muchos médicos jóvenes, ya que poder viajar es un deseo que tenemos muchos, y poder aprovechar estos viajes para aprender y ayudar en lo que podamos como médicos considero que puede ser una experiencia muy enriquecedora.
Además, también me parecen interesantes, de cara a mi futura actividad como residente, las coberturas relacionadas con las bajas y las guardias, pues desde un primer momento serán aspectos muy presentes en mi actividad laboral y estar bien informado y cubierto lo considero importante.
¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué?
- • Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año de mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio por el bebé, más la inscripción del su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año.
- • Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 4.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €.
- • Ayudas a la formación médica.
- • Ayudas a la dependencia y a la tercera edad.
- • Cobertura en caso de agresión laboral.
- • Asesoramiento legal.
- • Otros. ¿Cuáles?
Uno de los servicios que más me ha llamado la atención son los Premios a la Investigación. Durante la residencia, los médicos residentes están sometidos a una gran carga de trabajo, lo que dificulta en gran medida dedicar tiempo y esfuerzo a la investigación. Sin embargo, la investigación es fundamental dentro del mundo de la medicina y creo que poder contribuir al avance de la medicina desde el inicio de la carrera profesional incrementa nuestra motivación por esta profesión y por la propia investigación. Así pues, considero que todo aquello que potencie la investigación y le dé soporte es de gran utilidad y estos premios suponen un gran incentivo y una alternativa a considerar respecto a otras posibles fuentes de financiación.
¿Crees que Mutual Médica podría cubrir u ofrecer otras prestaciones interesantes para un médico joven?
Actualmente, está más que demostrada la importancia de cuidar nuestra salud mental y, en esta profesión, la sobrecarga de trabajo y las situaciones estresantes que con frecuencia han de vivir los médicos residentes, pueden hacer que la salud mental se vea afectada. Así pues, considero que una prestación interesante sería ofrecer un servicio de psicólogos y otros profesionales especializados en el ámbito de la salud mental para que puedan ayudar a todo aquel médico que lo necesite. De hecho, los responsables de Mutual Médica nos informaron en la reunión acerca de un proyecto suyo relacionado con la salud mental en estudiantes de medicina. Este proyecto se puso ya en marcha tras la pandemia y recibió tanta demanda, que hoy por hoy se está planificando ampliar el servicio para poder ofrecer una asistencia de calidad al mayor número de personas posible.
¿Cuál es/ha sido tu objetivo en la rotación?
Hice mi rotación en el servicio de Medicina Interna y diría que su objetivo fue el de poder poner en práctica todo el conocimiento teórico que hemos ido aprendiendo durante la carrera, perfeccionar nuestras capacidades y habilidades comunicativas médico-paciente, así como familiarizarnos a la vida hospitalaria y poder ver como es el día a día dentro de un hospital.
Para más información sobre los premios y becas de Mutual Médica, puedes visitar su sección de Premios a la Investigación Mutual Médica.